4 tips para escoger su seguro de vehículo ‘todo riesgo’ Asegurar tu vehi  culo 1200x545 c 862x391

4 tips para escoger su seguro de vehículo ‘todo riesgo’

Carlos Andres Ruiz Noticias

Al momento de sacar un carro nuevo del concesionario muchos quieren protegerlo de cualquier accidente o de un robo ante la inseguridad que hay en muchas ciudades. Para eso están las pólizas de automóvil que cubren al propietario de este tipo de situaciones.

Aunque se diga que a los ‘millennials’ no les interesa tener una casa propia o un carro para sentirse exitosos, muchos optan por adquirir un vehículo cuando sienten que les llegó la hora de dejar el transporte público o porque al sacar las cuentas, les sale mucho mejor comprar automóvil que seguir pagando altísimas cuentas de Uber o cualquier otro servicio de transporte.

El mercado automotor sigue mostrando el apetito por adquirir un carro, como muestran las cifras de Andemos, Asociación Colombiana de Vehículos Automotores. De acuerdo al informe con corte a septiembre de 2018, en dicho mes el mercado automotor logró  21.430 unidades, equivalente a un incremento del +10,9% frente al mismo mes del 2017. Al tiempo que todos los segmentos registraron variaciones positivas, frente al mismo periodo del año 2017. Entre tanto, el sector se ubica en una posición positiva (+2,2%) con 175,723 registros, en el acumulado del año.

«Sigue consolidándose la buena dinámica de camiones pesados gracias a las facilidades de registro por medio del nuevo sistema de CCM – Certificados de Cancelación de Matrículas- que ha permitido desbloquear el mercado de unidades nuevas”, afirma Oliverio Enrique García Basurto, Presidente de ANDEMOS.

Sin embargo, el segmento de Pasajeros continúa rezagado, lo cual afecta a este importante renglón que junto a camiones son los que mayor edad registran en la flota vehicular en Colombia. «Gracias a la estabilidad cambiaria, de otras variables macroeconómicas y al mayor acceso de los tratados de libre comercio (TLCs), las proyecciones de ANDEMOS para el 2018 se mantienen en 250 mil unidades en vehículos y 550 mil motos», puntualizó García Basurto.

Como sale tanto carro nuevo al mercado, es posible que aumente el riesgo de accidentes en las vías. Carlos Varela, vicepresidente técnico de Fasecolda (Federación de Aseguradores Colombianos), hizo énfasis en que no se asegura un vehículo pensando en que su valor comercial no da para tener una póliza ‘voluntaria’ de automóvil, sino por los riesgos que se pueden cubrir.

Por ejemplo, suponga que usted compró un auto en 30 millones y al cabo de unos años vale 20 millones. ¿Dejaría de asegurarlo porque se redujo el valor comercial? Si la respuesta es ‘sí’, piense qué pasaría en caso de que atropelle a una persona y la lesione de por vida. Su bolsillo es el que tendría que responder por ese suceso y seguramente saldría de su patrimonio la indemnización de esa persona. Y si hay procesos administrativos y penales, seguramente usted terminaría sin vehículo por entrar a responder por los daños causados en el accidente, si usted es encontrado culpable.

Escogiendo la póliza adecuada

Pero entonces ¿Cómo hacer para encontrar la póliza adecuada para su situación económica? Pues a continuación, los siguientes 4 tips le pueden servir de orientación:

-Tip 1: mire las coberturas

Las coberturas adicionales diferencian un seguro de automóviles de otro. Aseguradora y asegurado pueden ponerse de acuerdo para establecer qué tipo de coberturas adicionales pueden incluirse en la póliza. El precio del seguro se verá afectado por el número y tipo de coberturas adicionales incorporadas al producto final.Recuerde que existen pólizas diseñadas a las necesidades de cada persona y para diferentes presupuestos.

-Tip 2: ¿Individual o colectiva?

Las pólizas individuales por lo general resultan más costosas que las colectivas. Pero para las pólizas colectivas normalmente hay que pertenecer a una cooperativa de trabajadores o un fondo de empleados, que es un beneficio al que acceden las personas que trabajan directamente con las empresas y que están vinculadas por contrato directo. Las pólizas colectivas existe un único tomador del seguro (una persona jurídica que es el fondo o la cooperativa) que puede asegurar los vehículos de un grupo de personas que tienen un vínculo en común como trabajar para la misma empresa, estar afiliadas a una cooperativa, ser los deudores de una financiera o un banco, entre otros.

No obstante, algunas pólizas colectivas donde hay muchos vehículos siniestrados pueden terminar saliendo más costosas que un seguro individual cuando se renuevan por la cantidad de daños en un periodo determinado. Revise bien y compare al tomar la decisión.

Pólizas Individuales: las pólizas individuales son aquellas adquiridas por un único tomador con el fin de cubrir un sólo vehículo. Para estas pólizas, el asegurado puede ser o no el mismo tomador y en ellas sólo se ampara al vehículo asegurado. Es importante aclarar que no existe diferencia en la prestación del servicio por parte de las aseguradoras para pólizas colectivas o individuales.

-Tip 3: revise los anexos

De conformidad con las normas colombianas, las compañías excluyen de las coberturas las pérdidas o daños que sean consecuencia de eventos catastróficos de la naturaleza como terremotos o los causados por el hombre como por ejemplo actos terroristas. Se excluyen igualmente, eventos como la guerra, los motines, o las asonadas.

Para que estos eventos sean cubiertos por la póliza, deben ser contratados de manera expresa mediante un anexo. Es común que las compañías de seguros otorguen este anexo en las pólizas; sin embargo, es importante que el asegurado verifique que cuenta con la cobertura. Es importante mencionar que la póliza de automóviles no opera si el vehículo ha ingresado ilegalmente al país y/o cuando su matrícula es fraudulenta, sean estas circunstancias conocidas o no por el asegurado, tomador o beneficiario de la póliza.

-Tip 4: el perfil del tomador sí importa

¿Cómo se determina el valor asegurado de un vehículo? El valor asegurado del vehículo debe ser equivalente al valor comercial del mismo, es decir, es el precio que obtendría el asegurado en el mercado por la venta del vehículo en la fecha de la adquisición de la póliza. Para obtener información sobre el valor comercial de un vehículo, se pueden tener en cuenta diferentes guías de referencia como la Guía de Valores de Fasecolda o cualquier otro listado que se encuentre disponible en el mercado.

El asegurado puede solicitar a su aseguradora que, para determinar el valor comercial del vehículo al momento de ser asegurado, se tenga en cuenta una u otra guía y no aquella que la compañía utilice. Por su parte, es necesario aclarar que la compañía de seguros no está en la obligación de asegurar un vehículo si considera que el valor comercial propuesto por el asegurado se desvía del valor promedio de mercado. En la determinación del valor por asegurar, se recomienda igualmente que el asegurado declare a la compañía de seguros los accesorios con los cuales cuenta el carro y que espera sean cubiertos por la póliza.

El valor que debe pagar el asegurado por su seguro (prima), depende de diversas variables como el valor comercial del carro, los precios de los repuestos, el valor de mano de obra de reparación, los indicadores de hurto, el monto de la cobertura de responsabilidad civil contratada, los beneficios adicionales que otorga la póliza y las variables que se refieren a la persona o asegurado. También es de interés para el cálculo de la prima el tipo de servicio que presta el automotor (particular o público), la ciudad o municipio donde rueda el automotor, el año modelo del vehículo y el monto del deducible, entre otros.

Las características del asegurado son utilizadas por algunas compañías de seguros como una de las variables de mayor representatividad para el cálculo de la prima para vehículos particulares. La edad, el género, estado civil, número y edad de los hijos, lugar de residencia, lugar de trabajo, la fecha de expedición de la licencia, número de siniestro previos, el tipo y número de infracciones de tránsito del asegurado, entre otras particularidades, son tenidas en cuenta para determinar el valor del seguro.

Visto en Finanzas Personales

Imagen de cabecera Mi Nuevo Credito