Visto en Car Globe
Nacido hace 50 años para poder ¡con todo!; Toyota Hilux ha sido catalogado como uno de los pickups más importantes del mundo, con más de 18 millones de unidades comercializadas.
Fue concebido para suceder al Toyota Briska y al Hino Stout, pickups vendidos por el Grupo Toyota en los años 50 y 60; Hilux se presentó en marzo de 1968 como una nueva alternativa para el segmento.
La denominación de su nombre deriva de los términos en inglés ‘high’ y ‘luxury’, que significarían “gran lujo”.
El vehículo fue pensado para ser un aliado en el trabajo, por eso su robustez y fiabilidad para labores de gran potencia. No por nada hoy es llamado “el indestructible Hilux”.
Generación tras generación de Toyota Hilux
La segunda generación apreció de 1972 a 1978 con un incremento en la distancia entre ejes y una nueva versión con motor de 2.0 litros además del ya conocido 1.6L.
La tercera generación de 1978 a 1983 presentó como novedad una selección de 3 modelos de longitud estándar y 4 de carrocería larga.
De 1983 al 88 se lanzó la cuarta generación de Hilux, todos los modelos con tracción total contaban con una nueva carrocería. Y su diseño se caracterizaba por los guardabarros de burbuja delante y detrás.
La quinta generación (1988-1997) adoptó tres conceptos básicos de la marca: “potencia, solidez y confort”. Se mejoró el equipamiento interior y la carrocería variaba básicamente en la incorporación de puertas paneladas y ventanillas de guillotina.
De 1997 al 2004 sacó una línea para fines tanto comerciales como de uso personal, incorporaba equipamiento y dispositivos característicos de un todoterreno.
La séptima generación salió a la venta en agosto del 2004, fue la primera en producirse fuera de Japón y ofrecerse en más de 140 mercados en todo el mundo.
La octava generación de Toyota Hilux se lanzó en mayo del 2015, y ésta se centró en redefinir su robustez; su confort en marcha es notable en este modelo, así como su rendimiento de combustible. ¡Conózcanla en el video!